
La
Encopresis es el resultado de que un niño evacua en su ropa según Wisck-Nelson & Israel (2009) “por al menos tres meses y a la edad de los cuatro años”
donde el niño se ha visto en situaciones difíciles y no ha podido controlar sus
necesidad de evacuar sea en la ropa o en lugares inadecuados. Por lo que
medicamente esto puede generar estrés y psicológicamente desarrolla problemas
al relacionarse con otras personas, baja autoestima y poco deseo de
relacionarse con personas por lo que se aíslan y no les gusta salir de la casa.
Esto se puede dar por una mala dieta o por problemas de control intestinal.
Los
problemas para dormir en los niños se puedan dar desde muy pequeños y no es
difícil de darse cuenta como padre cuando los niños tienen problemas con el
sueño según Wisck-Nelson & Israel (2009) presentan rápidos movimientos en
los ojos, también si suelen despertar constantemente, si tiene pesadillas o
bien hablar dormido. Todo esto hace que los niños no puedan descansar
cómodamente y tendrán problemas con su sueño y esto traerá consecuencias con su
familia ya que le tendrán que estar cuidando y además en el día no podrá tener la
energía suficiente para realizar las tareas y actividades cotidianas.
Otro
problemas que pueden afectar a los niños
es el de la alimentación y este se da cuando la persona deja de comer de manera
insistente, lo que le produce pérdida de peso y la imposibilidad de aumentar de
peso; el trastorno de rumiación según Halgin & Krauss (2009) se presenta
en bebé cuando este regurgita la comida después de haberla tragado o luego la
escupe o la vuelve a tragar, con el trastorno alimenticio llamado pica según
Halgin & Krauss (2009) se da comúnmente en las personas que tienen un
retraso mental ya que comen cosas que no son comestibles como pintura, pelo,
cordel, animales y hasta papel.

Por otra parte los que padecen de bulimia nervosa son personas que presentan
problemas en algunos casos hereditarios con un trastorno obsesivo compulsivo y
de fobia social, por lo que tienen la tendencia a ser ansiosos, cautelosos y
perfeccionistas, según Halgin & Krauss (2009) las personas con bulimia
nervosa tienen una falta de control de lo que comen y como lo consumen, lo que
acaban de comer lo inducen al vomito se aplican una enema o toman laxantes.
Como
se presenta en el vídeo que mostramos en la parte inferior la moda de la mujer
ha venido cambiando, la forma de ver la belleza femenina se ha venido deteriorando
hasta el punto de crear esqueletos vivientes en las pasarelas de moda, presentando
mujeres cadavéricas caminando por unas tablas, los anuncios en las carreteras,
las artistas de cine, aún en la televisión, las mujeres son muy delgadas y con deterioro
en sus cuerpos que son cubiertos por todo el maquillaje y las luces que pueden
tener a su favor, pero que no lo pueden entender las niñas o mujeres que lo ven
y toman ese modelo a seguir sin medir consecuencias a todo nivel en sus vidas.
Es tiempo de que se enteren de que son hermosas, de que no hay nada mejor que
una mujer que se cuida pero que raya en el ridículo que la televisión, el
tiempo en que vivimos y la cultura consumista les vende, es tiempo de ser lo
que son.
Realizado
por Henry Castillo C., bachillerato en psicología – ULACIT
Referencia:
Halgin R., Krauss S., (2009), Psicología de la
anormalidad, quinta edición, Mc Graw-Hill/ interamericana editores s.a. de C.V., México.
Wisck-Nelson R., Israel A.(2009), Abnormal child and
adolescent psychology, 7th edition, Pearson Prentice Hall, United
States of America.
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=pYPmW3UvLTo
https://www.youtube.com/watch?v=noPxkHLdvks
https://www.youtube.com/watch?v=2PZcfEM5tWk
https://www.youtube.com/watch?v=R1jvuO79IMw
https://www.youtube.com/watch?v=eA13RzUx_80
No hay comentarios:
Publicar un comentario